BLOQUE IV. Diferencias en el consumo de drogas.
Vamos a ahondar en las diferencias sociales y físicas que existen en el consumo de sustancias y adicciones.
Diferencias en el consumo de drogas:
Existen una serie de características biológicas y psicológicas que explican algunas de las diferencias en cómo reaccionan las personas a una dosis de una sustancia determinada.

Entre las características biológicas, se puede hacer referencia al género; las mujeres sufren más los efectos de las drogas como resultado de su mayor porcentaje de grasa corporal frente al hombre, esto va a determinar una mayor concentración de la sustancia y, por tanto, un mayor efecto, y una eliminación más lenta. Respecto al peso, la concentración de una droga en la sangre depende de cuanta sangre y otros fluidos haya en el cuerpo, ya que estos fluidos diluyen la droga absorbida.

Además, en el aspecto social, el cisheteropatriarcado en el que vivimos actualmente en España, oprime en gran medida a las mujeres por el mero hecho de serlo, empujándolas a una vida de crianza, cuidados y sostenibilidad familiar, de tal manera que si tienen adicciones serán juzgadas doblemente, primero por adictas y en segundo lugar por "mala mujer".
"Hace unos años, en ciertos barrios fatigados por la miseria, las niñas parecían madrecitas desde bien pequeñas; ayudaban en casa,cuidaban hermanos. Así se curtieron resueltas y fuertes"

Enrique Martinez Reguera
Una persona con más peso tiene más fluidos corporales y por tanto la posibilidad de una mayor disolución de la sustancia en los mismos. Aparte, es conocido por todas socialmente, el factor que implica visibilizar a una mujer toxicómana o a un hombre toxicómano. Ellas siempre van a estar expuestas a situaciones de desigualdad, violencia e incluso prostitución o violación. En cuanto a la edad, los niños son más sensibles a las drogas que los adultos, por eso inhalar pegamento o disolvente durante la pubertad es tan dañino para el cerebro y el sistema nervioso.


La drogodependencia no es un suceso repentino, es un proceso que pasa por el uso y el abuso. En este proceso existe una interrelación entre la persona, la sustancia y su entorno personal y socio-laboral. Por lo tanto, no sólo está implicado el consumidor, sino también el contexto.

En este sentido, la responsabilidad a la hora de intervenir, tanto en las causas como en las consecuencias es compartida.


Por último, aquí te dejo la web de Energy Control donde encontrarás respuestas a muchas preguntas sobre drogodependencia. Es una plataforma de personas voluntarias creada con el fin de analizar la sustancia que vayas a consumir para que sepas su nivel de pureza y cómo es más correcto y menos perjudicial su consumo.


Actividad Bloque IV.
Con toda la información de la que ahora dispones te planteo una interesante reflexión sobre la diferencia entre el uso y el abuso de sustancias y cómo intervenir.

El vídeo que encontrarás a continuación explica qué es Energy Control y cómo trabaja esta plataforma para lograr un consumo responsable siendo un programa de reducción de daños.

¿Qué son los programas de reducción de daños y desde cuando existen?

Además, el vídeo incluye herramientas prácticas y directas para una correcta intervención con personas drogodependientes desde dos casos reales:

  • ¿Cómo podemos ayudar a una amiga o persona conocida que tiene un problema de adicción?

  • Durante la ronda nocturna encuentras a tres de tus chavales fumando tabaco. ¿Cómo actúo? ¿Qué tengo que decirles?


¿Tienes alguna duda?
Escríbeme a contacto@pituaparicio.es